7 Pueblos Fantasma de Mexico - My Halloween Blog

7 Pueblos Fantasma de Mexico


Hola! Estamos ya en el dĆ­a 89 de la serie #100DaysOfHorror  Y hoy toca hablar de Mexico y sus asombrosos Pueblos Fantasma, lugares olvidados por el tiempo que debido a causas naturales o por alguna otra razón hoy se encuentran casi en ruinas pero conservan ese atractivo de misterio que cautiva mĆ”s de un visitante y son considerados como verdaderas joyas donde un dĆ­a el tiempo simplemente se detuvo. Estos lugares en algĆŗn momento de la historia estuvieron habitados, muchos fueron importantes centros minero durante la Ć©poca de la Colonia, visitarlos es una experiencia extraƱa pues se encuentran rodeados de un aura mĆ­stica.


1. San Juan Parangaricutiro
En el estado de Michoacan este pequeƱo pueblo fue vĆ­ctima de una explosion volcĆ”nica en el aƱo de 1943 debido al volcĆ”n ParicutĆ­n, la violenta erupción arrasó con casas y todo a su paso, dejando como Ćŗnico sobreviviente a la iglesia del Pueblo de San Juan. No hubo vĆ­ctimas humanas debido a que la gente del lugar fue desalojada ante la inminente destrucción, pero dejó al pueblo literalmente sumergido en lava. Hoy la Iglesia de San Juan se encuentra rodeada de oscuras piedras volcĆ”nicas y es un importante atractivo turĆ­stico del lugar. 
Como dato curioso antiguamente se le llamaba 'ParangaricutirimĆ­cuaro'  hoy dicho nombre es usado popularmente como trabalenguas. 




2. Cerro de San Pedro
Las construcciones semi derruidas en le cerro de San Pedro en el estado de San Luis Potosi, nos cuentan la historia de una próspera y bella ciudad, el origen de este municipio se debe al descubrimiento de minas de oro y plata durante la Colonia EspaƱola en el siglo XVI, fueron explotadas hasta mediados del siglo XX, en 1948 se suscitó una huelga minera que resultó en el abandono de las minas, la compaƱƭa minera decidió marcharse no sin antes dinamitar las minas dejando al pueblo en decadencia, a pesar de esto nunca se declararon agotadas sus minas. 




3. Ojuela
En el estado de Durango se encontraba este pueblo que igualmente durante la Colonia, se extraĆ­a otro, plata, zinc y manganeso, pero a mediados del siglo XX una gran tormenta inundó la mina dejĆ”ndola in-utilizable, por lo cual el entero pueblo fue abandonado. Ojuela fue uno de los primeros pueblos fantasmas de Mexico, un lugar prospero que marcó el nacimiento de los estados de Durango y Coahuila. El gran atractivo de este sitio es el puente colgante que tiene 400 aƱos de antigüedad y es considerado toda una joya arquitectónica, el reto es no temer a la muerte al caminar sobre su piso de madera rechinante cuya estructura se tambalea a tu paso, se dice que este puente estĆ” inspirado en el Golden Gate de San Francisco. 




4. Real De Catorce
Era una población minera en el estado de San Luis Potosi, originalmente conocida como 'Real de Minas de la Limpia Concepcion de los Alamos de Catorce' aquĆ­ principalmente se extraĆ­a plata, pero cuando las minas dejaron de producir la gente del pueblo lo abandonó para ir en busca de otro trabajo. La zona se convirtió en Pueblo Fantasma, siendo resucitado a finales del siglo XX como un lugar de gran atractivo turĆ­stico aunque muchas de sus casas y edificios aĆŗn permanecen vacĆ­os. Es un lugar lleno de misterio, quienes los visitan aseguran ver o escuchar personas donde obviamente no habita nadie.




5. Mineral de Pozos
En Guanajuato existia este próspero pueblo minero que en su momento llegó a ser considerado como la comunidad mÔs importante del estado debido a su actividad. De sus minas se extraía oro, plata, cobre, bronce, mercurio y aluminio. Cuenta la leyenda que en el siglo XVIII debido a conflictos con los Cristeros, el cura de Mineral de Pozos fue asesinado, desde entonces una maldición cayó sobre el pueblo, tiempo después las minas se inundaron y la gente abandonó el lugar dejando sólo 200 habitantes y un sitio en ruinas. Hoy es un lugar de gran atractivo turístico, aun se puede descender a algunas de sus minas y es justo ahí en los túneles mineros donde se pueden sus escuchar historias y leyendas algunas muy escalofriantes.




6. Viejo Guerrero
Fue una ciudad fronteriza en el estado de Tamaulipas fundada en 1750. Hacia el año de 1944 los gobiernos de Mexico y USA acordaron construir la Presa Falcón, debido a este proyecto se tuvo que evacuar a la población de Ciudad Guerrero debido a que los niveles de agua la inundarían, así Viejo Guerrero quedó en el olvido pero literalmente bajo el agua. Actualmente se puede visitar el lugar cuando los niveles de agua lo permiten.




7. Valle de los Fantasmas
Ubicado en San Luis Potosí cerca del pueblo de Santa Catarina, se encuentra este místico lugar que se distingue debido a que en las faldas de sus cerros, se aprecia una formación de rocas basÔlticas de color grisÔceo que simulan figuras fantasmagóricas (principalmente en las noches de luna llena) si bien no es un pueblo fantasma el misticismo de este lugar lo hace algo especial, es un sitio ideal acampar bajo un cielo estrellado y quizÔ alrededor de una fogata contar historias espeluznantes pues el entorno se presta para eso. El Valle de los Fantasmas es un lugar imponente, en especial aquellas noches llenas de neblina bajo la luz de luna.





  #100DaysOfHorror #100DaysOfHalloween




Con tecnologĆ­a de Blogger.